El asilo es un derecho fundamental para quienes enfrentan persecución en sus países de origen. A continuación, le explicamos los aspectos clave sobre quién puede solicitarlo, cómo funciona el proceso y qué implica solicitar protección en Estados Unidos.

¿Quién puede solicitar el asilo?

El asilo está reservado para personas que huyen de persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, o pertenencia a un grupo social particular. Si usted teme por su vida o libertad en su país de origen debido a alguno de estos factores, podría calificar para este recurso legal.

Es importante recordar que no todos los casos califican. Por ejemplo, problemas generales de inseguridad o situaciones económicas desfavorables no suelen ser motivo suficiente para obtener asilo. Este es un mecanismo destinado exclusivamente a quienes enfrentan riesgos graves o directos.

Conozca Cómo navegar el proceso de asilo con Rodriguez-Martin Immigration Law

¿Cuándo y cómo presentar una solicitud de asilo?

El tiempo es crucial para presentar su solicitud de asilo. La ley estadounidense estipula que debe hacerlo dentro del primer año desde su llegada al país, salvo que pueda probar circunstancias excepcionales que justifiquen un retraso. Este paso involucra llenar el formulario I-589, que no tiene costo alguno.

Usted puede presentar esta solicitud mientras se encuentra físicamente en Estados Unidos o en un puerto de entrada. Si ha sido detenido en la frontera, debe manifestar de inmediato que teme regresar a su país de origen. Esto puede derivar en una entrevista inicial de “miedo creíble” en la que deberá explicar las razones de su temor y ofrecer pruebas al respecto.

En Rodriguez-Martin Immigration Law podemos ayudarle, dé un vistazo a nuestra página de servicios.

¿Qué sucede después de presentar mi solicitud?

Solicitar asilo es un proceso complejo y puede tomar tiempo. Los siguientes pasos son fundamentales:

  1. Notificación y entrevista inicial. Una vez enviada su solicitud, recibirá una notificación oficial de la Oficina de Asilo del USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos). En ella se detalla la fecha de su primera entrevista para revisar su caso.
  2. Preparación de evidencias. Demostrar que usted califica para el asilo es crucial. Deberá presentar documentos, testimonios, fotografías u otras pruebas que respalden su historia de persecución y los temores que expone.
  3. Asistencia legal. Aunque no es obligatorio, tener un abogado especializado en derechos migratorios puede marcar la diferencia en su caso. Un abogado puede ayudarle a organizar sus pruebas y argumentar a su favor ante las autoridades.
  4. Decisión final. Si la Oficina de Asilo aprueba su solicitud, se le concederá el asilo, otorgándole pleno derecho a residir en Estados Unidos. Si es rechazada, puede apelar ante un tribunal de inmigración, lo que reabre su caso para una revisión adicional.

Le recomendamos leer Justicia en Acción: Apelaciones y Litigios para Casos Migratorios

Derechos de las personas solicitantes de asilo

Mientras su caso esté en curso, usted tiene varios derechos, aunque con ciertas limitaciones. Por ejemplo, puede permanecer en Estados Unidos hasta que se tome una decisión definitiva sobre su solicitud. Sin embargo, no puede solicitar un permiso de trabajo hasta pasados los 150 días desde la presentación de su solicitud inicial. Una vez aprobado dicho permiso, podrá trabajar legalmente.

En el momento en que se le concede el asilo, su situación cambia significativamente. Tendrá derecho a trabajar y residir legalmente en el país. Además, podrá tramitar la residencia permanente después de un año y solicitar que ciertos miembros de su familia también obtengan protección mediante la “derivación de asilo”.

Si necesita asistencia para su caso de asilo, contáctenos.

Recomendaciones finales

El camino para conseguir asilo en Estados Unidos puede ser desafiante, pero hay ayuda disponible. Existen organizaciones que ofrecen apoyo gratuito o a bajo costo a personas en situación vulnerable. Buscar asesoría confiable y documentar con detalle todos los aspectos de su caso será clave para incrementar sus posibilidades de éxito.

Sea completamente honesto en todo momento, ya que cualquier falsedad podría comprometer su solicitud. Con esfuerzo, preparación y ayuda adecuada, es posible dar un paso hacia una vida más segura y estable. Consulte con abogados expertos si tiene dudas en cualquier etapa del proceso.

Si le pareció útil nuestro artículo, compártalo con alguien que lo pueda necesitar. Y no olvide seguirnos en Facebook e Instagram y revisar todos nuestros servicios en rodriguezmartin.com

CLIENT REVIEWS