Estar en Estados Unidos mientras esperas la resolución de tu caso migratorio, como el Ajuste de Estatus, puede ser un periodo de incertidumbre, especialmente si quieres trabajar legalmente para mantenerte a ti y a tu familia. Afortunadamente, para muchas personas en ciertas categorías migratorias, existe la opción de obtener un Permiso de Trabajo, conocido oficialmente como Documento de Autorización de Empleo (EAD por sus siglas en inglés).
El EAD es una tarjeta física emitida por USCIS que prueba que tienes permiso para trabajar legalmente en Estados Unidos durante un periodo específico. No todos los inmigrantes son elegibles para un EAD; la posibilidad de solicitarlo depende directamente de tu estatus migratorio actual o del tipo de solicitud principal que tengas pendiente con USCIS. Es un documento clave que te abre puertas laborales mientras tu proceso migratorio principal avanza.
¿Quieres obtener tu permiso de trabajo y requieres asistencia? Nuestro equipo de abogados puede ayudarte. Contáctanos.
Quién puede obtener un EAD y cómo aplicar
La elegibilidad para un EAD está ligada a categorías migratorias específicas. Las más comunes para quienes ya están en EE.UU. incluyen a los solicitantes de Ajuste de Estatus (aquellos que buscan la Green Card desde dentro del país), solicitantes de asilo o refugio, ciertos estudiantes con dificultades económicas, prometidos de ciudadanos estadounidenses (bajo ciertas condiciones), entre otros. Es fundamental verificar si tu categoría actual te permite solicitar este permiso.
Para solicitar tu EAD, debes presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, ante USCIS. Este formulario requiere que proporciones información detallada sobre ti y la base de tu elegibilidad. Deberás adjuntar documentos de soporte, como copias de tu identificación, tu formulario I-94 (registro de entrada), y evidencia de tu estatus o solicitud pendiente (como el aviso de recibo de tu I-485). También se requieren fotografías tipo pasaporte.
Te recomendamos leer: Cómo evitar estafas y fraudes en inmigración
Usando tu permiso de trabajo y su renovación
Una vez que tu solicitud I-765 sea aprobada y recibas tu tarjeta EAD, estás autorizado para trabajar legalmente en casi cualquier empleo en Estados Unidos. Cuando consigas un trabajo, deberás presentar tu permiso de trabajo a tu empleador como prueba de tu elegibilidad para trabajar, completando el Formulario I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo. Tu empleador no puede pedirte más documentos de los necesarios o discriminarte por ser inmigrante.
Es crucial estar atento a la fecha de vencimiento de tu permiso de trabajo (EAD). Los permisos de trabajo no son permanentes y generalmente tienen una validez de uno o dos años, dependiendo de tu categoría. Si necesitas continuar trabajando, debes solicitar la renovación de tu EAD antes de que expire el actual. El proceso de renovación es similar a la solicitud inicial, presentando de nuevo el Formulario I-765 y demostrando que continúas siendo elegible. Presentar la renovación con tiempo es vital para evitar una interrupción en tu capacidad de trabajar.
¿Necesitas ajustar tu estatus? Descubre cómo podemos ayudarte.
La importancia de un abogado al solicitar tu EAD
Aunque el Formulario I-765 pueda parecer sencillo, los errores en la solicitud o la falta de documentación correcta son causas comunes de retrasos e incluso negaciones. Un abogado de inmigración puede asegurarse de que eres elegible para un EAD según tu situación específica y que tu solicitud esté completa y libre de errores. Ellos saben exactamente qué evidencia se necesita para tu categoría particular y cómo presentarla correctamente.
Un error podría no solo retrasar tu permiso de trabajo, lo que significa tiempo sin poder trabajar y perder ingresos, sino que también podría complicar tu caso migratorio principal. La ley de inmigración es compleja y cambia constantemente. Un abogado se mantiene actualizado y sabe cómo navegar estas complejidades, asegurando que tu solicitud de EAD no ponga en riesgo tu proceso general.
Te recomendamos leer: Cómo un abogado de inmigración puede ayudarte a revertir una denegación
Por qué invertir en asesoría para tu permiso de trabajo
Pagar los honorarios de un abogado para una solicitud de permiso de trabajo puede verse como una inversión en tu estabilidad financiera y tranquilidad. Tener la certeza de que tu aplicación está manejada correctamente por un experto minimiza el riesgo de costosos retrasos o denegaciones. La capacidad de trabajar legalmente es fundamental para muchos inmigrantes en EE.UU.
Un abogado te guiará a través del proceso, responderá tus preguntas y se encargará de la presentación adecuada ante USCIS. Esto te permite enfocarte en tu búsqueda de empleo o en otros aspectos importantes de tu vida mientras esperas. En el complejo mundo de la inmigración, asegurar tu permiso de trabajo de manera eficiente y correcta es un paso crucial que vale la pena proteger con ayuda profesional.
Si te pareció útil nuestro artículo, compártelo con alguien que lo pueda necesitar. Y no olvides seguirnos en Facebook e Instagram y revisar todos nuestros servicios en rodriguezmartin.com